Saturday, March 25, 2023

"Humanamente", Convocatoria de Ginebra para el mes de Marzo: Transformación, con imágenes por Josephine Cardin

 
Por Josephine Cardin 
 
 
Lograr  un mayor  autoconocimiento a lo largo de la vida te transforma y eleva en la escala espiritual. Para ello, hay  que ahondar en el propio yo, sumergirse en lo más hondo -en febrero hablamos de Katábasis- y enfrentarse a la propia oscuridad, reconocerla,  vencerla hasta hacerla nuestra amiga, bailando con ella, sin temerla.  La remisión (integración del yo)   parte del reconocimiento de nuestras falencias, errores y maldades, aceptando el hecho de que ellas existen  en nosotros y perdonarnos por ello, enfocándonos en ser mejores personas cada día sin dar lugar a la estéril queja o a la insidiosa envidia, sin mirar lo que el vecino hace o deja de hacer: se trata de nosotros, del trabajo con nosotros mismos  Cuánto más crezca esa luz, más se empequeñecerá nuestra oscuridad.
 
He elegido esta imagen de Josephine Cardin justamente porque expresa exactamente  lo que quiero significar.  Parecería ser que la joven danza delicadamente dejando que las sombras sean lo que son, para ella enfocarse en la esfera de luz en su mano que como un cristal de cuarzo  recibe y transmite la Luz del Universo, una luz que puede penetrar en ella si así lo desea. Una luz que es AMOR.  Con sus ojos cerrados, y pose inclinada pareciera adentrarse en la danza de los derviches sufies giróvagos que buscan la purificación del corazón, del alma, a través de la danza, una danza en círculos,  rítmica y monótona,  que se une   a las maravillas del Universo y, sobretodo, a la Divina Presencia. 

Danza, danza,  para que el alma vuele y se eleve; danza para  adormecer las sombras y empequeñecerlas, minimisarlas.  Ellas flotarán errabundas y desorientadas hasta diluirse  en el ambiente sin que les temamos, sin que las neguemos, sin que nos hagan daño, sin que las proyectemos en otros.
 

Dancing dervishes, por Kamāl ud-Dīn Behzād (c.a 1480–1490)
 Metropolitan Museum of Art, NY, EEUU
 
 
 
Ceremonia completa de 50 min de duración.
Danza desde el minuto 20
Venidos de Konya, Turquía, 
 estos derviches sufiés de la Orden Mevleví 
fundada en el Siglo XIII por el gran poeta y místico Rumi
se presentaron en Colombia, Bogotá, en 2014
Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes.
 El sufismo es una corriente mística del Islam (tanto sunita como Chiita) que busca la unión con Dios a través de la experiencia personal y directa. 
Se enfoca en el desarrollo espiritual y en la búsqueda de la verdad interior.
 
 
Convocatoria de Ginebra desde su Blog Variétés
 
 
 Feliz mes de Ramadan a los miembros de la  Comunidad musulmana.
 
 
 
 
 

Wednesday, March 22, 2023

Este jueves, un relato: "Ausencia", John Doe

 


Acababa de despertar, contra todo pronóstico,  después de haber estado ausente del mundo en un coma profundo, por siete años.  Su ficha clínica decía que se llamaba "John Doe"  y nada más.   La policía que lo encontró baleado cerca de la autopista interestatal, medio muerto y sin documentos,  había tomado sus huellas con la intención de lograr  identificarlo, pero no figuraba en los registros y sin embargo era uno de ellos, se sabría más tarde.  En aquel momento lo dejaron ahí, en el hospital, creyendo que tendría pocas chances de sobrevivir.

La enfermera   sorprendida y excitada, llamó al número de contacto que aparecía en la ficha del paciente.
 - Buenos días,  por favor, con el Detective George Brownee del Dto de Crímenes violentos, Policía de Nueva York.
- Al habla ¿Quién me busca?  Del Hospital Monte Sinai, el paciente que estuvo en coma por siete años, John Doe,  acaba de despertar. Su número figura en la ficha de contacto. 
- Ya voy para allá- contestó el detective, sin sospechar que esa llamada había sido interceptada y escuchada por gente muy peligrosa.

Mientras, en la habitación Doe trataba de entender dónde estaba y lo que había pasado.  Un cúmulo de sensaciones y recuerdos fragmentados se agolpaban en su mente. No estaba seguro de quien era, pero  intuía el peligro. Tenía  un vacío de siete años en los que el mundo había seguido su marcha sin él.  Una gran angustia y nerviosismo lo comenzó a atenazar.  Sabía que no podía quedar allí pero no podía moverse y salir corriendo.  Sabía que quienes habían intentado matarlo, querrían completar el trabajo que había quedado inacabado. Con desesperación agarró el perchero metálico del suero y trató de remar sobre la cama  en seco hacia el ascensor. 
 
Un par de secuaces llegaron a su habitación pero el paciente ya había logrado entrar  con la cama en el ascensor, cuando Sofía, la enfermera, lo descubre.  El pobre hombre,  desesperado,  le pide ayuda. Su tono era tan angustiante que Sofía accede a ayudarlo y baja con él hasta la cochera.
 
 - ¡Corten! ¡Corten! - Gritó el Director y girando el cuerpo se dirige a  Steven Seagal:
- ¡Deja de hacer el payaso, esta escena no es para reírse!.
 
 
 370 palabras 

 Convocatoria de Maga de Qamar desde su blog "La trastienda del Pecado" con el tema "Ausencia". 
 
 
 
John Doe

 La enfermera  sorprendida y excitada, llamó al número de contacto que aparecía en la ficha del paciente.

 - Buenos días,  por favor, con el Detective Brownee.

- Al habla ¿Quién me busca? 

- Del Hospital Mount Sinai, el paciente que estuvo en coma por siete años, John Doe,  acaba de despertar. Su número figura en la ficha de contacto. 

- Ya voy para allá- contestó el detective, sin sospechar que esa llamada había sido interceptada por gente muy peligrosa.

 Mientras, en la habitación Doe trataba de entender dónde estaba y lo que había pasado.  Un cúmulo de sensaciones y recuerdos fragmentados se agolpaban en su mente. Tenía  un vacío de siete años en los que el mundo había seguido su marcha sin él.  Una gran angustia y nerviosismo lo comenzó a atenazar.  Intuía el peligro pero no podía moverse y salir corriendo.  Sabía que quienes habían intentado matarlo, querrían completar el trabajo. Con desesperación agarró el perchero metálico del suero y trató de remar sobre la cama  en seco hacia el ascensor. 

 Un par de secuaces llegaron a  su habitación pero el paciente ya había logrado entrar  con la cama en el ascensor, cuando la enfermera lo descubre.  El pobre hombre,  desesperado,  le pide ayuda. Su tono era tan angustiante que ella accede a ayudarlo y baja con él hasta la cochera.

  - ¡Corten! ¡Corten! - Gritó el Director y girando el cuerpo se dirige a  Steven Seagal:

- ¡Deja de hacer el payaso, esta escena no es para reírse!.

 

 250 palabras
 
Convocatoria de Bruno desde su blog  "El tintero de Oro"  con el tema "De la escena al micro".
 
 


Nota: La película a la que hago referencia es "Hard to kill" (Duro o Difícil de matar, 1990) dirigida por Bruce Malmuth, con Steven Seagal y Kelly LeBrock en sus roles principales.


Monday, March 20, 2023

Hacerse a la mar (10) La reina pirata china Zheng Shi Sao (1775-1844)

La piratería ha sido una característica importante y persistente de la historia marítima de Asia. De hecho, las organizaciones piratas más grandes de toda la historia se encontraron en Asia. Aunque a menudo se la considera la antítesis del comercio, la piratería en realidad está estrechamente relacionada con el mundo del comercio. Los piratas eran a menudo comerciantes (o contrabandistas) y dependían de los comerciantes para equipar sus barcos y vender su botín. A pesar de la dimensión económica obvia y primaria de la piratería, los piratas también eran actores políticos. Esta observación es significativa porque la piratería se ha distinguido tradicionalmente de otras formas de depredación marítima (especialmente la corsaria, pero también la guerra naval) al enfatizar su naturaleza supuestamente inherentemente privada. En Asia, sin embargo, la historia de la piratería está muy definida por sus contextos políticos. Los propios piratas formaron entidades políticas, ya sea como parte de comunidades costeras establecidas o en sus esfuerzos por construir sus propios estados.   Es más, como ocurría en Europa, los piratas a menudo se confabulaban con estados territoriales que los utilizaban como instrumento de poder estatal para hostigar y debilitar a sus rivales. Durante mucho tiempo se ha pasado por alto la dimensión política de la piratería asiática debido a la preponderancia de los conceptos y fuentes europeos, que tienden a representar a todos los asiáticos involucrados en la depredación marítima como meros delincuentes. Los estudios más matizados de los piratas asiáticos, especialmente cuando se basan en fuentes no europeas, prometen nuevos conocimientos sobre los mundos comercial, social y político de la Asia marítima.  (más aquí 1).
 
 
(Foto de la red)
 
  
En este contexto es que la más grande mujer pirata  actuó.   Nacida como Shi Yang, en un estrato pobre Kanga (especie  de gitanos acuáticos), se cree que  se inició  en un burdel pero en 1801 se casó con el pirata Zheng Shi,  con quien tuvo dos hijos propios varones, desde entonces llamándose Zheng Shi Sao.  Después de de la muerte de su marido  en 1807, Zheng Shi Sao tomó el control -con el apoyo del hijo adoptivo, mayor,  de ambos- de  La Confederación de Guangdong con una flota compuesta por alrededor de 400 embarcaciones y de entre 40.000 a 60.000 piratas en 1805 (1), fecha en que siete piratas líderes, con bandera cada uno de un color, conformaron  una alianza.  
 
El "código legal pirata" de Zheng Shi Sao que constaba de tres leyes  era claro,  breve y contundente. Fue registrada tanto la autoría de la reina pirata como el texto por Qing Yuan Yonglun, funcionario del gobierno Quing,  en sus registros titulados Jing hai fen ji, basados en testimonios de primera mano (4).
 
1- Si algún pirata desembarca en privado en tierra, será capturado, se le mutilarán las orejas, se le hará desfilar alrededor de la flota y se le ejecutará. 
 
2-  De los bienes robados y saqueados no se tomará privadamente la menor cosa, todo se registrará. El pirata recibe para sí, de diez partes, sólo dos; ocho partes pertenecen al depósito, llamado fondo general; los que robaren algo de este fondo general, serán ejecutados.  
 
3- Las mujeres capturadas de las aldeas no serán dañadas ni acosadas. Todas las cautivas serán empadronadas, se hará constar su lugar de origen y se les dará alojamiento separado. Los que violen o cometan adulterio con las cautivas serán ejecutados.
 
En el apogeo de su liderazgo Zheng Shi Sao,  llegó a comandar  unos 500 barcos de la alianza.  la Compañía Británica  de las Indias Orientales, con la Compañía Holandesa, con  la Dinastía Quing (3) trataron de derrotarla. Ninguno de ellos pudo vencerla. Al final, el emperador chino cambió de estrategia y la convenció de firmar la paz, condonando cualquier crimen. Ella aceptó la amnistía imperial y pasó el resto de sus días viviendo cómodamente como propietaria de una Casa de Juegos. Murió en 1844, viuda de su segundo marido, en Guangdong, a los 68 años.



Notas y Bibliografía:

(1) Murray, Dian H. "Cheng I Sao in Fact and Fiction". In Pennell, C. R. (ed.). Bandits at Sea: A Pirates Reader. New York: New York University Press 2001 Pag. 258

(2)  La Confederación pirata se formó así:  Zheng Yi (flota de bandera roja), Guo Podai (flota de bandera negra), Liang Bao (flota de bandera blanca), Jin Guyang (flota de bandera verde), Wu Shi'er (flota de bandera azul), Wu Zhiqing (flota de bandera amarilla) y Zheng Laotong. No mucho después, Zheng Laotong se rindió al gobierno chino, en realidad habían seis bandas que se unieron en la alianza. La Flota de Bandera Roja dirigida por Zheng Yi era la pandilla más fuerte de la alianza, por supuesto, fue seleccionada como líder de la alianza. Las islas de los Ladrones (actual archipiélago de Wanshan), Hong Kong y la península de Leizhou se convirtieron en nidos  de piratas.

(3) Piratas de la costa de China Meridional fueron piratas chinos que estuvieron activos en todo el Mar de China Meridional desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX, principalmente desde 1790. a 1810. Después de 1805, los piratas de la costa sur de China entraron en su período más poderoso. Muchos piratas fueron completamente entrenados por la dinastía Tây Sơn de Vietnam. Dian H. Murray, Dian H. (1981). "One Woman's Rise to Power: Cheng I's Wife and the Pirates". Historical Reflections / Réflexions Historiques. 8 (3): Ps 147–161. JSTOR 41298765 via JSTOR.

 (4) Siu, Kwok-kin; Puk, Wing-kun (January 2007). "《靖海氛記》原文標點及箋註" [An Annotation on Yuan Yonglun's Jing Hai Fen Ji] (PDF). Fieldwork and Documents: South China Research Resource Station Newsletter (in Traditional Chinese). 46: 6–29.
 



Wednesday, March 15, 2023

Este jueves, un relato: "La foto Nro 12 de mi tel móvil", El gong

El gong es un instrumento de percusión originario del Este y del Sudeste Asiático. Consta de un disco de metal plano (a veces con una elevación en el centro) que se toca con un mazo y los hay de distintos tamaños y tipos. La primera alusión a los gongs se puede encontrar en los registros chinos del Gran Historiador   que mencionan en el Siglo VI que el instrumento proviene de un país entre el Tíbet y Birmania. El término "gong"  se originó en la isla indonesia de Java. La investigación científica y arqueológica ha establecido que Birmania, China, Java y Annam (Una región de Vietnam)  fueron los cuatro principales centros de fabricación de gongs del mundo antiguo. El Chau gong más antiguo hallado proviene de una tumba descubierta en el sitio de Guixian en la Región Autónoma Guangxi Zhuang de China. Data de principios de la dinastía Han (206 aEC-220 EC).

Los gongs se representan en el arte visual chino a partir del Siglo VI EC.  Sabemos que en Oriente los usan para llamar al culto, a meditación, para cuando se realiza una procesión religiosa, para anunciar que un  importante miembro del gobierno está marchando con su séquito, etc. Fueron introducidos en Occidente en el Siglo XVIII  y se  utilizan  a veces en la Orquesta; compositores  tales como  Berlioz, Rossini, Bellini, Wagner, etc. lo han hecho. 

 

Gong Tailandés en el templo budista Wat
 Chulaphonwararam, en  Nakhon Nayok


Mi nieta más pequeña, Amanda,  me pidió un gong  como regalo de cumpleaños, sé que es curiosa y a pesar de su corta edad,  le gusta investigar sobre otras culturas; en la foto de cabecera de esta entrada pueden ver el gong que le regalé, de 30 cm de diámetro. La búsqueda de gongs para ella,  me llevó a  pensar que poco sabía yo  de la mayor parte de las culturas que lo utilizan. Sobre India, Nepal,  China, Japón y Corea he estado estudiando en los últimos años. 
 
 
 
 
 
Pero sobre Myanmar (Birmania o Burma) por ejemplo, no sé prácticamente nada, más que Aung San Suu Kyi, nacida el 19 de Junio de 1945 en Yangón (Rangún,  capital del país hasta 2005), es una  muy destacada y brillante política birmana que recibió, entre otros muchos premios, el Nobel de la Paz de 1991 por luchar a favor  de la  Democracia en su pais, algo que la llevó a sufrir durante la dictadura, varios arrestos domiciliarios.   De hecho, tengo entendido que actualmente Aung San Suu Kyi se encuentra bajo arresto domiciliario después del golpe militar ocurrido el 1 de febrero de 2021, en contra del rotundo triunfo electoral obtenido por su partido en las elecciones generales de noviembre de 2020.
 
Israel y Birmania se independizaron de  los poderes Coloniales Británicos en el mismo año, 1948, y desde  1953 han mantenido buenas Relaciones diplomáticas bilaterales, cumpliendo este año 70 años de amistad.


 
 Primer Ministro de Israel David Ben Gurión 
con el  Ministro U Ba Swe de Birmania, 1961
 
 
Izq Centro Ben Gurión vestido a la usanza Birmana
 junto con el Min. U Ba Swe a nuestra derecha, 1961
 (Visita oficial de Israel a Birmania) 

 
 Gong  en Relieve Templo Siglo XV en  Candi Sukuh en  Central Java, Indonesia
Foto (C) Crisco 1492
 
 
 

 Gong Tibetano
 
 
 
 

 Gong de la India


 
 
 

Notas:
 
Las fotos son tomadas de la red.
 
(Aquí pueden ver una galería de imágenes de lugares y consejos útiles, aunque con una Dictadura en curso, no me parece buen lugar para viajar)

 
Aporte a la Convocatoria de Inma desde su blog "Molí del Canyer"  con el tema "La foto Nro. 12 de mi teléfono móvil".    En cuyo blog podrá leerse más relatos.