Para ir a mi análisis de la adaptación para TV de La viuda valenciana Pulsar aquí: Acto 1, Acto 2, Acto 3. Para ver la adaptación de la obra por Estudio 1, Rtve.es pulsar aquí, para ir al texto original de Lope de Vega pulsar aquí. Para leer las clases de Pedro Ojeda pulsar aquí.
Esta es una ampliación de la hiper-escueta comparativa que hice en mi comentario final entre la Adaptación para TV (en adelante AT) y la Obra original (en adelante OO), tal como la escribió Lope de Vega.
Simplificación de la OO en la AT:
En primer lugar la OO ha sido simplificada o
rebajada en la AT para hacerla más al gusto del público de hoy y también por motivos de tiempo. El formato final del montaje televisivo dura en total: 1
hora, 13 min. 48 seg., de los cuales aprox. 19 min, 40 seg. están destinados al Primer
Acto, 31 min. 84 seg. al Segundo y 19 min. 79 seg. al Tercero lo que le da una estructura simétrica con el cenit (o punto medio) en el baño de Camilo con Leonarda fuera de la tina acariciándolo (que no aparece en la OO). La Obra de Lope duraba supongo
que aproximadamente tres ¿? horas y el tercer Acto es a ojos vistas -por la extensión de los diálogos y escenas suprimidas, específicamente, la de Floro que quiere casarse con Celia- un poco más largo en la OO.
Eliminación de alusiones
mitológicas y bíblicas:
En la AT se han eliminado todas las alusiones mitológicas o bíblicas. Por ejemplo, en el original tenemos que Camilo
nombra a la dama que no ve pero que ama “Diana”, al criado Urbán: “Mercurio” e “Iris” a la
criada Julia. Cuando Camilo tilda de
bruja a Leonarda en la AT, en la OO la llama “Circe”. También hay una alusión a Jacob que esperó 14 años por su amada y a Esau, que tampoco aparecen en la AT. Otro ejemplo lo tenemos cuando Otón en la OO suspira al sufrir la escarcha helada "piedra soy de su portada/ como si fuera Medusa" en la AT suspira en cambio por "ella de mi sueño musa".
Supresión de algunas escenas en
la AT:
Tal es el caso de la escena en que el Alguacil que se encuentra con
Valerio, Lisandro y Otón de noche y les obliga a quitarse las máscaras; o el de la escena en que Floro, el criado de Camilo, pide a Celia
por esposa y Camilo no solo lo consiente sino que les hace un gran regalo,
porque está contento de sacarse de encima a su ex-amante. También Urbán en el Tercer Acto
pide a Leonarda le permita casarse con Julia.
Tampoco aparece en la AT que el
tío Lucencio le comunica a Leonarda en
el Tercer Acto que el enviado de su pretendiente de Madrid fue herido de
gravedad, pero que no está muerto.
En la AT se agrega alguna que otra escena de gran
contenido visual:
La más impactante es la de Camilo en la bañera justo en la mitad del
Segundo acto, cenit de la obra, viendo nosotros el desarrollo del encuentro entre Leonarda y Camilo,
cuando finalmente Camilo la goza. En la
OO, como es de suponer de acuerdo a la época, Camilo solo le relata a Floro que después de
seis o siete noches de encontrarse con ella, al fin la gozó. (Otras
cortas por ejemplo, como cuando Leonarda repite la descripción que
Camilo hizo de la Dama que ama sin ver pero que tienta ("los pechos son extremados, la nariz perfeccionada....”).
Alteración en AT del orden de algunas escenas con respecto a la OO:
Alteración en AT del orden de algunas escenas con respecto a la OO:
Por
ejemplo: En el Segundo Acto en la OO, Camilo salva
a Urbán del ataque de los tres pretendientes
frustrados de Leonarda después de la escena en la que Camilo y Leonarda
hablan
en el mercado. En la AT sucede a la inversa, primero vemos a Camilo
salvar a
Urbán del ataque de los tres y luego vemos a Leonarda que está con Julia
en el
mercado arrojarle la naranja para que éste se acerque a devolvérsela y
así
poder hablar. En el tercer Acto en la OO primero los 3 acuchillan al
que creen Urbán y después viene la escena en que Leonarda le dice a
Urbán que a su prima servirá, en la AT sucede ésto en orden inverso.
Montaje escénico:
En la OO la fuerza estaba puesta en los diálogos,
en la acción, los personajes entraban por un lado del escenario y salían por otro. Lope era
enemigo de montajes escénicos aparatosos y ponía toda la fuerza dramática en sus diálogos que movían la acción. Aquí vemos en el comienzo de la AT a Leonarda
en la bañera. Luego en el mercado ella
le arroja una naranja, para que Camilo se acerque a entregársela y así poder
hablar con él. Luego lo vemos a Camilo en la bañera y a ella acariciándolo en una escena altamente erótica. La chimenea encendida y la alfombra, dan una gran calidez al ambiente. Lo mismo, cuando los tres
pretendientes atacan al que creen Urbán, llueve.
Música:
En la AT la música tiene un gran valor para
dar la ambientación carnavalesca y ritmo a la acción. En la OO no he visto ninguna
alusión a la música. La música de época compuesta por Juan Bardem, ya lo dije antes, es genial.
Y para finalizar, "la guinda del pastel": Cambios sustanciales en la AT con respecto a la OO:
En la OO es el
tío Lucencio quien dispone que Camilo y Leonarda se casen mañana y no
ella, como en la AT y es Camilo quien da fin a la Obra y no Leonarda.
Pero lo más impactante es el rebaje del rol de Urbán en la AT: Veámoslo en detalle en el Segundo Acto, cuando
Leonarda y Camilo se encuentran por primera vez:
En la OO:
Urbán ha traído vendado a Camilo para encontrarse con Leonarda. Leonarda ha pedido colación para apaciguar a
Camilo. Julia la trae y la sirve. Leonarda está hablando con Camilo y cuando
éste le responde “Quiero tomar el veneno/ que Alejandro (Magno) del Doctor” Urbán y Julia que hablan entre ellos se
burlan de él: Urbán:”O lo que sabe de historia” Julia: “En verdad que es muy leído” Urbán:”No lo tome
es tan pulido/ que en verdad es zanahoria/ entro y la bebida saco”.
Urbán trae la bebida. He aquí el diálogo entre Camilo y Urbán que se da a continuación:
Urbán: “Beved”
Camilo: “Luego bevere”
Urbán: “Beved”
Julia: ”Están divertidos”
Urbán: “Estos moços confitados/ todo almivar y jalea/ que no ay Ninfa que tal sea/ de boca , y dedos mirlados/. Me hazen perder el seso,/ Beved.”
Urbán: “Estos moços confitados/ todo almivar y jalea/ que no ay Ninfa que tal sea/ de boca , y dedos mirlados/. Me hazen perder el seso,/ Beved.”
Camilo: “Mostrad bevere”
Urbán: “Que poco y que atiento fue;/ diga, y harale
mal esso?”
Camilo: “tras tanta plata, que espero?/ no me muestren
mas Señora”.
Urbán: “Haga melindres aora,/ harale despues un cuero./ Pues esta va por mi ama,/
y esta Camilo por vos,/ esta Julia por los dos/ Que quien beve quien bien ama”
Luego tanto Julia como Urbán piden que Camilo les de nombres, incluso
Leonarda pregunta como la llamará a ella. Y así Leonarda será “Diana”, Julia
“Iris” y Urbán “Mercurio” aunque hubiera deseado que lo llamaran “Baco”: “En fin, que
Mercurio a mí,/ Baco no fuera mejor?”
En la AT:
Este diálogo no aparece y es Leonarda quien le da de beber a Camilo, incluso con un trago de su boca, y quien le dice “beberéis de vuestra Dama / que quien bien bebe bien ama”.
Este diálogo no aparece y es Leonarda quien le da de beber a Camilo, incluso con un trago de su boca, y quien le dice “beberéis de vuestra Dama / que quien bien bebe bien ama”.
Como podemos apreciar en la OO hay mucho humor, complicidad y burla en los diálogos de los
criados que observan y participan del encuentro de Camilo con Leonarda
y ésto es algo que se ha eliminado lamentablemente en la AT, aunque la AT nos haya resultado amena, divertida y muy bien hecha, al menos yo la disfruté muchísimo.
Gracias, Pedro.
Contribución a la lectura colectiva virtual que hacemos bajo la conducción de Pedro Ojeda desde su blog La Acequia. © Myriam Goldenberg.
12 comments:
Anda cerca si no te la has aprendido de memoria. Minuciosa y trabajosa comparación de las dos versiones. La mitología es uno de los elementos que hacen la literatura del Siglo de Oro más difícil de entender.
Un abrazo.
Aunque la obra este tan sumamente resumida para quitarle un poco de peso; no deja de estar realzada en las partes mas pujantes.Por lo que deja un buen sabor de boca y un gran disfrute con la trama,la música es preciosa y, el atrezzo para mí gusto es acorde!
Precioso trabajo de equipo.Felicidades!
Un abrazo Myriam.
Me hubiera gustado compararlas si hubiera tenido a mano el texto en letra normal. No puedo con la paleografía. Pero tú has podido con ello y has hecho un gran trabajo. Tengo pedido el libro con "La viuda valenciana", mi librero de Burgos para mucha gente que se lo ha pedido, deben ser de la lectura de Pedro, en la Universidad. Lo leeré con muchas ganas.
El público de ahora está en ayunas de mitología, salvo especialistas. Vamos a reconocerlo, la comedia en bruto es, hoy en día, un pestiño,no agunataría en cartel.
Los de Estudio 1 han estado geniales al aderezarla y minimizarla sin quitarle lo esencial. Creo que a mí me ha ayudado mucho esa música de cámara, creada para la ocasión,se me ha metido dentro.
Una gozada de versión.
Besos
Como no me deja borrarlo para corregirlo, corrijo aparte este párrafo:
Tengo pedido el libro con "La viuda valenciana" a mi librero de Burgos. Mucha gente se lo ha pedido, deben ser de la lectura de Pedro, en la Universidad. Lo leeré con muchas ganas.
Besoooos
Besos
A esto yo le llamo
exprimir el paño
para sacarle agua
y con un poco de azúcar
convertirla en jugo.
Besos.
Qué entrada de lujo y trabajada, FELICIDADES.
un beso
maite
Pues sí, como te dicen todos, has hecho una gran labor comparando la AT con la OO. Un trabajón de mucho cuidado ¡eres un caso Myriam! Te mereces un Príncipe de Asturias al tesón literario :) (por lo menos...). Besotes, M.
Un magnífico análisis en el que se te ve disfrutar, Myriam. En efecto, estas son las claves esenciales de la adaptación. Como en ella no solo hay cuestiones ideológicas -¡¡bien visto lo de la propuesta de rápida boda!!- sino de gusto, hay algo cierto: el espectador de hoy -el espectador medio, el mismo al que se dirigía Lope en su época, como diré en mi entrada de esta noche- no sufre tantos recovecos argumentales. Somos demasiado directos...
Gracias, como siempre, por tu excelente participación en la lectura.
Besos.
Hola preciosa, sí estoy acá, pero molida del viaje, todo el cuerpo me duele ! jaja!!38 horas son muchas para mi poca salud, pero acá estoy.
Esperamos sacar mi libro para finales de este mes, así que estamos trabajando en él para dejar una buena corrección. Alma es una gran mujer, generosa hasta el cielo.
Con ternura te dejo mi beso
Sor.Cecilia
Es tremendo el trabajo tan esmerado y minucioso que has realizado. Lo cierto es que estoy asombrada Myriam. Seguro que estás disfrutando un monton.
Muchas gracias y besos
Mi Señora Myriam,
¡Vive Dios! ¡Qué gran trabajo el suyo!
Transcribir de la versión facsímil, para poner en valor el texto original, a falta de copias online, me parece una ayuda a compañeros muy honrosa, y que agradezco entre tantos, para entender bien la cosa. (Obligado será referenciarla)
Coincido con los ejes de sus entradas, y en esta última sitúa con precisión las diferencias entre la versión original y la adaptada para nuestra televisión.
Sobre el último post que ha publicado Don Pedro, pensaba yo analizar si el tiempo no me maltrata, la importancia de las referencias mitológicas y cultas en el texto original, empezando por Psique y siguiendo por Diana... que Estudio1 ni trata; sus razones el Director escénico que adapta el texto Lopesco, y que como usted ha señalado sin pasar nunca de lado, refuerza lo visual, el juego erótico que el original transfiriendo a los actores lo sugiere en las palabras, pero censura y acota (el castigo era picota), aunque pasados ya siglos, se prefiere la caricia y el desnudo al chascarrillo (aunque algunos sean de nota).
En cuanto a la música en el original, seguramente en la puesta en escena de las compañías no faltó en absoluto (aunque no imagino que fuese de la calidad de la de Estudio 1), ya que en la época, la música servía para acentuar la acción e indicaba cambios de lugar o se encargaba de anunciar las entradas o salidas de los personajes.
Los músicos al parecer, eran los primeros que aparecían en el tablado y también los que servían de colofón de la representación. Actuaban en entremeses, bailes y otras piezas cortas, y los instrumentos preferidos para acompañar a los solistas y a los coros eran las vihuelas o las guitarras (según he leído).
También imagino unos entremeses (entre acto y acto) en la representaciones coetáneas, al estilo valenciano, con música, canciones, baile, juglares, máscaras italianas sin que faltase Bottarga, dice la investigadora Teresa Ferrer que es bien conocida la participación de Lope disfrazado como tal, en las fiestas donde justamente se enmarca la trama, gran mascarada celebrada con motivo de la boda de Felipe III en la ciudad valenciana (1599).
Por lo que no creo que fuese poca la importancia que se le diese al vestuario o escenografía para representarla, ya que en una de las copias manuscritas de autor (léase director de compañía), según relata la catedrática y experta mencionada, incluso llegó a cambiar el título del original, y se representó por esa compañía como "Las Máscaras Valencianas".
Gracias de nuevo y abrazos,
Suyo, Z+-----
simplemente felicitarte por tu trabajo y dedicación
agregar algo a lo ya antes dicho por todos es redundar
abrazooooo
Post a Comment