Ann
 Preston fue la primera mujer  Decano  de una  Universidad  de Medicina,  más precisamente de la  Univ.  de Medicina para mujeres de Pennsylvania, (WMCP), que fue la primera 
escuela de medicina en el mundo que admitía  mujeres 
exclusivamente;   fundada  en 1850,  en Pensylvania, rebautizada  The Medical College of Pennsylvania (MCP)  cuando abrió sus puertas en 1970 también a  varones.  Hoy es parte de la Univ. Drexel de Medicina ( para  todos). 
Ann 
Preston hizo campaña para que sus estudiantes mujeres  fueran admitidas
 a las conferencias clínicas en el Hospital de Blockley Philadelphia, y 
el Hospital de Pennsylvania, en una época en que se les denegaba el acceso a estos establecimientos. A pesar de la hostilidad abierta por parte de los estudiantes varones de medicina  e incluso  de los miembros del plantel  académico,  la Decano  negoció permanentemente mejores  oportunidades educativas para las 
estudiantes de la  WMCP.
Ann Preston
 nació en 1813 en West Grove, Pennsylvania, cerca  de Filadelfia, como  una de ocho hermanos, hijos de  Amos Preston, cuáquero (Quaquer) y  
próspero agricultor y de su esposa 
Margaret. Ann  fue educada en una escuela local cuáquera  y más 
tarde asistió brevemente a un Colegio Cuáquero  en Chester, 
Pennsylvania.  La comunidad cuáquera  era ardientemente 
abolicionista y pro-convivencia pacífica. La granja de la familia de Preston, 
Prestonville, era conocida como un puerto seguro para los esclavos que se  
escapaban.
Como primogénita,  Ann asumió la responsabilidad de cuidar de la familia 
durante las frecuentes enfermedades de su madre, interrumpiendo su 
educación formal. Comenzó a asistir a conferencias en el liceo local, perteneció a la 
sociedad literaria local, se convirtió en un miembro de la Clarkson Anti-Slavery Society, y fue activa tanto  en el movimiento de 
los derechos de las mujeres como en los  temas relativos a la convivencia pacífica interracial. Una
 vez que sus hermanos menores fueron lo suficientemente mayores, Preston 
comenzó a trabajar localmente como maestra de escuela. En 1849, ella publicó un libro de rimas de cuarto de niños, "Historias para niños  de la prima Ann". 
En
 la década de 1840, Ann se interesó en educar a las mujeres sobre sus 
cuerpos  y  les impartió clases sobre higiene y fisiología.  Entre 1847 y 1849 Ann  fue educada de forma  privada en Medicina  como discípula del Dr.N.  Moseley.   Al no   ser admitida en una Facultad  de Medicina  por el hecho de ser mujer, Preston entró en el Quaker-College  y fundó allí  la WMCP. Ella misma estudió  a los 38 años en su clase inaugural de 1850, graduándose  dos años después  como una de las primeras  ocho mujeres graduadas  en la primera  Facultad  norteamericana de Medicina  para mujeres.
La Dra. Preston volvió a la Universidad al  año siguiente para  hacer su postgrado  a cuya finalización   fue nombrada profesora en la Cátedra  de  Fisiología y de  Higiene en dicha Universidad.
En 1862  Ann  participó  activamente en la fundación del Hospital para Mujeres  de Filadelfia para así poder proporcionar el entrenamiento clínico 
necesario a las estudiantes de Medicina. 
Durante la guerra civil americana, la universidad cerró para las sesiones 1861-62 debido a la carencia de finanzas regulares. coincidiendo con la enfermedad de  Preston, cuya salud siempre ha sido precaria,  y que  enfermó de 
fiebre reumática, estrés y agotamiento, siendo  admitida en el Hospital 
Pennsylvania para los Insanos durante tres meses para recuperarse bajo 
la atención  un  médico cuáquero que abogó por el "tratamiento humano" de los enfermos mentales.   
Cuando la WMCP reanudó sus  actvidades en octubre de 1862, 
volvieron  a abrirse las  habitaciones alquiladas del Women's Hospital of 
Philadelphia. En
 1864, a raíz de la controversia por la aptitud  profesional de una estudiante, el decano Dr Fussell  en funciones  entonces renunció  y la Dra  Preston  
asumió como  primera decano mujer  de la universidad  durante 1866-1872. 
Desde la posición de decana, la Dra Preston defendió el derecho de las mujeres a convertirse en médicos; también se ocupó de la reconstrucción institucional de pos-guerra; fundó una escuela de enfermería y continuó impulsando mejoras en oportunidades educativas para las estudiantes de WMCP, incluyendo más y más intensa experiencia clínica. Todo esto a pesar, recordemos, del rechazo de estudiantes, profesores y médicos varones.
La Dra. Ann Preston también practicó la medicina, atendiendo en el  WMCP y manteniendo su propia práctica privada. Ella
 nunca se casó, pero llevó una vida social y profesional rica y activa y  continuó escribiendo y trabajando para la reforma social hasta que  
en 1871 sufrió de un ataque de reumatismo articular agudo  que la dejó débil; sufrió una recaída al año siguiente muriendo  el 18 de abril de 1872.


 
10 comments:
Sin mujeres como esta, el libro de la decencia profesional andaría falto de páginas.
Un abrazo, Myriam.
hère Myriam tu mériterais d'être la conseillère de notre ministre de "l'égalité femmes hommes" !
Otra más para esa inmensa lista de mujeres olvidadas por la historia. O medio olvidadas.
Musu handi bat.
A ella y a otras como ellas les debemos donde estamos. Un abrazo
Maravillosa entrada. Gracias por compartirla Myriam.
Un fuerte abrazo.
Sin las mujeres...Qué sería de la humanidad??...Y aún así la maltratamos y las ponemos al margen de la historia.
Besote Feliz año
Me gustan estas entradas históricas, y biográficas, porque se entera uno de cosas que ignoraba.
Besos.
Cuántas mujeres fantásticas, desconocidas célebres, protagonistas de la historia, cuyas biografías están llenas de luchas, peripecias y logros.
Un beso, Myriam
No la conocía, sin duda, una vida bien aprovechada...
Besos y salud
Otra más de esta maravillosa serie.
Besos.
Post a Comment