La producción cerámica es un componente muy importante en el estudio de las Culturas del pasado por dos motivos: su preservación a lo largo del tiempo y su abundancia en los yacimientos arqueológicos de residencias, tumbas y templos. Podemos decir con seguridad que la cerámica, en virtud de estos atributos, se convierte en evidencia válida -aunque, por supuesto, no la única- para aproximarse a la historia cultural y explorar una determinada conducta social ya que nos brinda mucha información por ejemplo: sobre la promoción gubernamental de mensajes ideológicos, políticos y económicos, sobre las características artísticas y tecnológicas, sobre cuales eran sus creencias religiosas y rituales, sus usos y costumbres, etc.
Anteriormente hablé de la Cultura Mochica en esta entrada, en esta serie en la que voy recorriendo distintas culturas del planeta.
Hoy me centro en la cultura Tiahuanaco . La Capital de este Imperio que abarcó 2.500 años tenía su Capital en la ciudad de Tiahuanaco o Tiawanaku, situada en la cuenca del lago Titicaca. A una altitud de 3.850 metros, fue la ciudad más alta del mundo antiguo y tenía una población máxima de entre 30.000 y 70.000 habitantes, que se convertiría en el centro de una de las más importantes de todas las culturas andinas y que influyó significativamente en la posterior Civilización Inca (1438-1533).
La Cultura Tiahuanaco llegó a ser el gran imperio que fue porque logró un desarrollo organizado fruto de una eficiente administración estatal de su sociedad, que pasó por varios estadios de desarrollo. En su primera fase formativa desde 1545 aCE hasta 45 EC no existían clases sociales, porque vivían en pequeñas comunidades con la actividad básica de subsistir. A partir de 45 EC comienza la fase en que consolida el Imperio, pasó a ser entonces una gran urbe ceremonial con una sociedad dividida en tres clases:
a) Elite gobernante: clase dirigida y con poder que planificó las grandes obras y que al parecer se atribuyó origen divino, a esta pertenecía la Casta Sacerdotal.
b) Clase media: encargados de la realización de las obras de ingeniería y de arquitectura, a esta clase también pertenecían los artesanos.
c) Campesinado: toda la estructura del estado descansaba en el trabajo de este sector social. La agricultura y la ganadería eran de gran importancia para el desarrollo ecónomico.
Desde el 700 CE inicia su fase expansiva, hasta su colapso en 1187 EC y en la región Tiahuanaco aparecen señoríos aimaras, denominados reinos collas y el posterior dominio Inca, sobre el cual
Keru: vaso de boca ancha que se usaba para las bebidas rituales alcohólicas a base de maíz (chicha) durante las festividades de la cosecha.
Tiahuanaco era un estado teocrático. La vida de sus pobladores giraba en torno de ritos y ceremonias. Siendo un pueblo básicamente agricultor, divinizaban los fenómenos de naturaleza, las lluvias, los vientos, las nieves, etc. Eran muy importantes: El culto a Wiracocha, el creador de todas las cosas, al Sol, por los beneficios que traía en sus cosechas, y a la Pachamama, la madre Tierra con quien tenían una relación muy fuerte ya que les cobijaba y les daba frutos para vivir.
pipa para inhalar sustancias tóxicas de plantas durante sus ritos.
Esta es una vasija ritual compuesta de copa para beber chicha y de un pie para libar la tierra. Las prácticas de cultivo fueron de gran importancia para el desarrollo de esta Cultura. Su economía alcanzó niveles de desarrollo de una gran sociedad y giraba en torno a la gran producción agrícola, con productos como la papa y sus variedades y derivados, como la tunta y chuño, junto con vegetales.
Huikaaña: incensarioLlama
Los habitantes de Tiahuanaco domesticaron animales propios de la región y adaptados al frío clima del Altiplano y a la altitud del lugar. La llama, la vicuña y la alpaca fueron el tipo de animales útiles por su lana y su carne.
Puuño: recipiente de cuello angosto
Jarro
Macahha: tinaja o cántaro grande
Arthur Posnansky (Viena, Austria-Hungría, 1873- La Paz, Bolibia, 1946), también conocido como Arturo Posnansky, fue un militar, ingeniero naval, héroe de guerra, constructor, urbanista, cineasta, fotógrafo, investigador, escritor, historiador, minero, explorador, empresario, aventurero, paleontólogo, antropólogo y arqueólogo; legaba sus casas como museos mientras ofrecía el estilo Neo-Tiwanacota a la arquitectura. Escribió un libro clásico de la arqueología universal: "Tiahuanacu, la cuna del hombre americano". Fue el impulsor de museos, centros de investigación científica y de parques nacionales en Bolivia, exploró la amazonía boliviano-brasileña, fue uno de los primeros en estudiar seriamente las ruinas de Tiawanaku e introdujo el primer automóvil en la ciudad de La Paz, Bolivia.
Por último, no puedo dejar de mencionar un poco de la magnífica arquitectura de esta cultura, que nos habla de un gran nivel de refinamiento y perfección en sus expresiones tanto artísticas como tecnológicas :
en el Templo de Kalasasaya (kala = piedra y saya o sayasta = parado) o Templo de las Piedras Paradas, se encuentra en Tiawanaku, Bolivia, en él se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el año solar de 365 días. En ambos equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre) el Sol nacía por el centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por una magnífica escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) el Sol nacía en el ángulo N.E. el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el nacimiento del Sol en el ángulo S.E. Este muro es conocido como "pared balconera" o "chunchukala". La puerta está hecha en un solo bloque de piedra.
Monolito Ponce, denominado así en honor al arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanguinés (1925-2005), especialista en la Cultura Tiawanaku
Notas:
Imágenes de las colecciones Cerámicas del Museo Británico y del Museo Chileno de Arte Precolombino.
Imágenes del complejo arquitectónico tomadas de Wikipedia (WP)
Fuentes:
y todas las páginas de WP enlazadas en el texto.
11 comments:
Porte de la lune, "La porte des étoiles" ?
Cuánto queda aún por visitar.
Besos.
Una interesante cultura que ha dejado sus huellas y tú has logrado rescatarlas para obsequiarnos con esta preciosa entrada bien documentada. Muchas gracias por compartirla y saber estimular nuestra curiosidad.
No sé de donde habrás sacado que estoy enferma, he publicado todas las semanas como suele ser mi costumbre y, si en alguna de mis entradas puedo transmitir un estado de tristeza, es algo momentáneo que quiero liberar con mis escritos para luego reír con los que tengo a mi alrededor.
Si siempre me sintiese tan bien como en este momento, vais a tener Kasioles para largo.
Te dejo cariños en un fuerte abrazo.
Kasioles
Te estás convirtiendo en una especialista de cerámica, ¡qué interesante todo lo que nos cuentas!
Acabo de hacer un Máster gratis, muchas gracias :)
Besos y salud
La cultura inca tuvo buenos padres. Y la cultura hija tuvo un buen arqueólogo y buen cronista. Y nos la haces llegar a través de los canalículos de Internet, que diría Sor Austringiliana, mi otro yo.
Gracias, Myriam.
Gran trabajo, reportera Myriam :-)
Un beso.
Y gracias a esta inquietud de personas interesadas por mostrar y sobre todo por descubrir estas culturas tan refinadas.-La lana de alpaca es muy cotizada, por no decir que es un lujo en estos tiempos que casi todas las fibras son sintéticas...
Muchas gracias Myr por compartir esta reseña tan interesante.
Un abrazo feliz fin de semana.
La culturas pre hispánica es muy rica, como demuestra está cerámica y las muchas del resto de Sudámerica y Centroamérica, incluso de las llamadas bajas culturas.
Besote guapa
Interesante y vale la pena volver en tu imaginación a esos tiempos y lugares.
Anoche mi hermano canadiense me dijo que no podía imaginarse como funciona "la" economía griega y yo le dije que a mí me cuesta también imaginar como funciona "la" economía holandesa. Lo que veo son las terrazas y cafés lleno de gente, los millones de personas sentadas detrás de una pantalla y/o mirando una pantallita de su aparatito y el único trabajo de verdad que veía era el del ganadero que vimos desde el dique llamando a sus vacas para ordeñarlas y los trabajadores que vi hace poco en un astillero por aquí (el norte de Amsterdam) cerca.
Lo que acabo de leer en esta entrada (ve copia abajo) me hacía pensar en los ritos que tenemos en nuestra civilización:
"Tiahuanaco era un estado teocrático. La vida de sus pobladores giraba en torno de ritos y ceremonias. Siendo un pueblo básicamente agricultor, divinizaban los fenómenos de naturaleza, las lluvias, los vientos, las nieves, etc. Eran muy importantes: El culto a Wiracocha, el creador de todas las cosas, al Sol, por los beneficios que traía en sus cosechas, y a la Pachamama, la madre Tierra con quien tenían una relación muy fuerte ya que les cobijaba y les daba frutos para vivir."
Es nuestra sociedad también teocrática, con el afán de vivir y crear "la" realidad por medio de botones y pantallas como "teo"?
Lo voy a preguntar a mi hermana griega Barbara que vive en Theologos en la isla Thassos. Y lo pregunto ahora a ti, Myriam.
Besos
Gracias por compartir la información. Siempre es interesante comprobar que nuestra forma de ver el mundo es solo una manera más de ser y estar en el mundo.Estos escritos nos vuelven un poquito más humildes.
Post a Comment