Monday, June 16, 2014

México (4): Estado de Oaxaca: Cuna de la cultura Zapoteca. Segunda parte: Monte Albán

Viene de aquí 

 


Monte Albán,    la ciudad prehispánica más grande de la región oaxaqueña  (la "x" se pronuncia como "j") representa la primera urbe planificada del continente americano. Tuvo constante ocupación humana por casi 13 siglos (de 500 aC hasta 870 dC), cuando por razones aún no establecidas, se  inició un gradual abandono. 

En su època de esplendor esta ciudad estuvo integrada por una plaza principal, corazón del centro ceremonial y una serie de conjuntos arquitectónicos monumentales aledaños como Atzompa, Cerro Gallo, El Plumaje, Monte Albán chico y el Mogollito.

Dirigida por la Clase Sacedotal, esta ciudad-estado basó gran parte de su economía en el tributo otorgado por las comunidades del Valle de Oaxaca, complementando con la producción agrícola de maíz, frijol, calabaza y otros productos de temporada cultivados en un sistema de terrazas hábilmente construido en las laderas de las cerros que la rodean.

                                Plataforma enjoyada (con templo) adosada a la plataforma Norte, 

llamada así por la presencia de tableros ornamentados con discos de piedra estucados y pintados de rojo. En la exploración de este edificio se encontró una cantidad considerable de cerámica tipo teotihuacano, hallazgos que hacen suponer la presencia teotihuacana en Monte Albán entre los años 300- 600 dC. De igual manera existió una población zapoteca en Teotihuacán.



                                              Mapa facilitado por WP (Wikipedia)








                                                       

                                                     Cancha de juego de pelota 
                                                       (La 2nda foto, ésta,  es de WP)


El juego de pelota mesoamericano tiene su origen en la Cultura Olmeca, que existiera entre los años  1500 y 500 aC. Los olmecas eran  llamados "la  gente del caucho", por la producción de caucho que tenían en la zona en que vivían.  Es así que la evidencia arqueológica demuestra que aproximadamente por 1400 aC esta cultura  hacía pelotas de caucho y resina de guamol   más o menos de 25- 30 cm de diámetro y que pesaban de 1,4 kg a 2,7 kg. Hasta ahora han sido identificados más de 1300 campos de juego de pelota en Mesoamérica, siempre ubicados cerca de los templos y existen múltiples evidencias de este juego  en edificios, bajorelieves, esculturas, etc, además de en  las fuentes escritas, como la de cronistas españoles, etc.  De esta cultura  el juego se expandió a las otras y se generalizó. 

Este juego más que un deporte fue una actividad ritual relacionada con la fertilidad de la Tierra y el movimiento de los astros - el sol, la luna, Venus- que morían aparentemente para volver a renacer y reiniciar su trayectoria en el Cielo;  de ahí su valor  iniciático.  Su significado religioso más profundo fue el de representar la lucha cotidiana entre dos fuerzas contrarias, sucesos naturales opuestos o conceptos antagónicos: el día y la noche, la luz y la oscuridad, el bien y el mal, etc.  Los académicos creen que también se usó como sustituto de la guerra y para resolver conflictos y  que también se ha asociado a la designación de nuevos dirigentes. El combate era feroz.  Los sacrificios humanos eran comunes, pero no condición sine qua non en estos juegos. 

La pelota representaba el sol y no podía ser tocada con las manos: se la golpeaba con los codos, la cadera derecha, la rodilla derecha. No se conocen las reglas exactas pero existe aún hoy en día un derivado: la Ulama; pero  obvio, no le arrancan el corazón a nadie para ofrendarlo a los dioses. 


 Aunque es Maya (591 dC,  hallado en  el sitio arqueológico de Chinkultic, Chiapas)   pongo esta foto (tomada por mí, sin flash) aquí para que se observe el juego de pelota en este   marcador exhibido en el Museo Nacional de Antropología, DF, México. El personaje central representa al dios maya de la fertilidad y del juego de la pelota, llamado Hun Hunahpú.

Más  sobre el juego de pelota aquí  y aquí. 



Continúa aquí



7 comments:

Javier Rodríguez Albuquerque said...

Impresionante.
Yo estuve por allá a principios de los años 90 y me dejó un recuerdo imborrable.
Una maravilla.
Un beso.

Pedro Ojeda Escudero said...

Qué maravilloso viaje el tuyo, Myriam: placer y aprendizaje.
Besos.

Genín said...

Otra interesantísima lección, muchas gracias, guapa :)
Besos y salud

Colotordoc said...

Algo pasó con está cultura. En Cancún, hace tiempo, el guía nos explicó sobre el juego de pelota, muy similar a lo que hablas en el blog.

Besote guapa

María said...

Vi las tortitas y dulces en el primer capítulo de tu viaje por fascículos al increíble México
... El convento, la exposición del hombre de dos mitades, el teatro, concierto y precioso hotel en el que te alojaste del segundo, tercero y esta última entrada arqueológica llena de historia y curiosidades precolombinas... Mmmm nos vamos a conocer México lindo al milímetro contigo mi querida MYR, eres la persona más minuciosamente exhaustiva que conozco en la blogosfera cuando te metes en una asunto lo exprimes del todo ... meencanta que hayas disfrutado tantísimo, todos disfrutaremos ahora contigo.



Bienvenida y muuuchos muchos besos cielo.... siento haber tardado en aterrizar jo! a veces quiero y no me sale el tren para posarme por eso sigo dando vueltas hasta que me dejan pisar tierra jaja

Paco Cuesta said...

Acompañarte en esta singladura supone vivir la experiencia de tu entusiasmo y llegar donde no pudimos.
Besos. Gracias

LA ZARZAMORA said...

Monte Albán...
Ya tú sabes lo que pienso de ese lugar mágico donde los haya.

Besos, y gracias por el paseo al recuerdo.