Thursday, May 5, 2011

El secreto del milagro japonés (2) Transformaciones sociales y medioambientales.



Viene de la entrada de anterior

La inauguración de los 18avos Juegos Olímpicos de la era moderna que se celebró en el Estadio Nacional Kasumigaoka en Tokio el 10 de Octubre de 1964, no es una más en la larga lista de los anales en la Historia de los Juegos Olimpicos, sino que simbolizó para Japón su recuperación de la derrota completa sufrido en la 2nda Guerra Mundial y la entrada en la escena mundial. Curiosamente, el Presidente del Comité era Yasukawa Daigoro, un hombre de negocios que se dedicó a impulsar el uso de energía atómica para usos pacíficos. No se explica - al menos yo no me explico - como aún teniendo tan cercanas en la memoria histórica las bombas de Hiroshima y Nagasaki y sus terribles consecuencias, Japón siquiera consideró la idea de desarrollar energía atómica. Son esas incongruencias humanas que no puedo entender, más aún estando situado el país en una zona de intensa actividad sísmica, tal como lo ha vivido en 1995 y ahora, recientemente desde el 11 de Marzo del cte y los sucesivos repiques.


En 1964 el Primer Ministro era Ikeda Hayato, gran impulsor de la política económica. Ikeda fué líder del Partido Democrático Liberal (PDL) que tuvo supremacía política desde 1955 hasta 1993 o sea por casi 40 años, dando 15 Primeros ministros (El partido la pierde del 93 al 96 y la recupera del 96 al 2009 en que la vuelve a perder a favor del Partido Socialista Japonés PSJ, después de unos 54 años de liderazgo). La organización del partido PDL era por facciones que hacían alianzas. Cada facción constituía una entidad separada que recogía sus propios fondos de campaña y estas facciones hacían coaliciones. Por sus coaliciones, el partido propulsaba una política ecléctica de corte conservador pragmático, esto es, fidelidad a la democracia parlamentaria, Libre Empresa, santidad de la propiedad privada y valores cívicos como: amor a la Patria, respeto por la familia, defensa de la ley y el orden.

Lo cierto es que a principios de los 60 hubo una gran formación de capital, rápidas inversiones en equipo y plantas, espiritu de competición en los mercados internacionales, que hizo que el PNB de Japón estuviera situado entre los 5 más grandes del mundo. Las causas de ese desarrollo económico las vimos en la entrada de anteayer.

Todo este paso de una sociedad agraria feudal a una industrializada, produjo una redistribución de la población, que emigró de las zonas rurales a las ciudades: en 1950 el 38 % de la población total de Japón vivía en ciudades, en 1972; el 72%. Este fenómeno produjo también el surgimiento de una clase media Los “hombres sarari”, empleados de oficinas e industrias y la formación de distritos céntricos citadinos los “shitamashi”: concentraciones de pequeños comerciantes y artesanos, cuyas familias vivian en general en la planta superior de sus mismos comercios. A diferencia de los hombres sarari, los shitamashi, trabajaban de acuerdo a sus propios horarios, socializaban con sus vecinos y vivian las tres generaciones juntas para dejar la herencia a la cuarta, que era bebé.

Los hombre sarari se comprometían en alma y cuerpo a la Companía soportando largas jornadas laborales, aceptando traslados a ramas regionales, tomando pocas vacaciones, socializando una o dos veces por semana con otros compañeros de trabajo para tomar copas y charlar y sobre todo, trabajando muy duro. En contrapartida, la Companía aseguraba empleo de por vida, aún malos tiempos y haciéndose cargo de él también en su enfermedad, le daba buenos bonos a fin de año y tenía una buena jubilación a la hora del retiro. Los fines de semana se relajaba jugando golf y - o descansando con la familia.

Los altos mandos de las companías: pasaron a formar la clase de “los nuevos ricos”.

Las mujeres de los Sararis se encargaban de la economía doméstica y de criar solas a los hijos que generalmente eran 2. Se esperaba que fueran unas “ buenas mujeres y esposas”. La mujeres por un lado se sentían frustradas, por otro gozaban de prestigio por cumplir una función valorada socialmente y con seguridad económica, volviéndose cada vez más materialistas. Existe desde 1986 la Ley de igualdad de Género de oportunidades laborales. Desde 1990 existe una discusión abierta por la igualdad de Géneros. En 1993, la edad para casarse en las mujeres se atrasó por 5 años con respecto a 1953. La tasa de divorcio se duplicó de 1970 a 1995. Sinembargo, los matrimonios al ser orientados a la pareja (no impuestos por los padres) resulta, por lo general, en en uniones más felices.

Feminismo: Algunas mujeres formaron parte del gobierno como miembros del PDL. Por ejemplo: Kamichika Ichito, era una periodista feminista de la pre-guerra (que pasó 2 años en la carcel por haber apuñalado a su amante cuando éste la abandonó por otra mujer) se unió al PSJ (Partido Socialista Japonés, que está actualmentene el Gobierno) de la Post -Grr y sirvió desde 1953 a 1969 en la Cámara de Representantes, donde avocó por la igualdad de los sexos e hizo campaña contra la legalización de la prostitución (que fué finalmente abolida en virtud de la Ley de Prevención de la Prostitución de 1956). Otra feminista de renombre fué Kamakawa Kikue.

Ichikawa Fusae, otra mujer independiente, fué la primera mujer en ganar la elección a la Cámara Alta del Parlamento ( Dieta) en 1953 y que por los próximos 25 años hizo campaña por los derechos humanos y lucho en contra de la corrosiva influencia del dinero en la Política.

Hogares: En la Decada de 1920, más del 30 % de familas tri-generacionales compartían la misma tierra. En 1985: 61% eran familias nucleares, 18% familias uniparentales y 15 % tri-generacionales. Las familias de los sarari pasaron a ser familias nucleares, separadas de los mayores, de los cuales ya no podian ocuparse facilmente.

Ancianos: en 2000 un 10 % de la población tenía más de 65 años. Se calcula que en el 2025 ese porcentaje será de 27 %, lo que producirá una población de “pelo gris”, o sea, una pirámide poblacional invertida. El Estado se hace cargo totalmente de la Salud de los ancianos.

Entre 1950 y 1970 la cantidad total de población agraria bajó de 36 millones a 23 y para 1990 solamente de un 3 a 5 % de la población trabajaba los campos, comparado con el 50% de cuando finalizó la Ocupación (1952). Paradógicamente, al tecnologizar el trabajo rural, mejoró la producción de arroz, ampliando la producción de vegetales, frutas, horalizas y flores.

La Educación: Al finalizar la Ocupación, el Gobierno devolvió el control de la Educación al Ministerio de Educación. Al comienzo de los 50, los burócratas en Tokio estipularon una serie de mediadas curriculares para las escuelas a lo largo de toda la nación y celosamente ejercieron la autoridad para revizar y autorizar los textos de estudio, con la consecuencia de homogeneizar el material, para que todos los niños a lo largo de todo el pais estudiaran exactamente los mismos textos, incluso el mismo día. El mensaje que dan es que la Era Meiji desde la caida del Shogunato ( 1868) produjo el encarrilamiento de Japón hacia la Modernidad, que los años 1930 y 40 fueron una aberración, que además en los textos pasan muy por encima modificando la semántica para suavisarla: por ejemplo, a la Invación de Manchuria, en China, la llaman “intrusión en” y no como lo que fué; una invación. Sostienen también que las décadas posteriores de la Era Sowa (Emperador Hiroito) significaron un retorno la paz y al progreso. En 1958 se introdujeron cursos de Etica para discutir las relaciones familiares, las obligaciones sociales y los valores nacionales.


La Ecología: Producto de la desenfrenada industralización convirtió a Japón en un “Paraíso de polución” en dónde desechos tóxicos contaminaban la cadena de alimentación, efluentes contaminados fueron - ¡¡¡y son!!! - eliminados en la costa marítima y las gases de coldioxido de los vehículos producen sofocantes nubes de smog. (citando a Koli Taira “ Dialectics of Economic Growth in Post war Japan).

Hacia fines de los 50 y 60s, miles de residentes en las ciudades industriales sufrieron asma y otras enfermedades respiratorias, envenenamiento por cadmium dejó invalidas a muchas personas por el rio Jinzu en la prefectura de Toyama y en el occidente de Japón, en 1958 leche contaminada con arsénico fué vendida por la Companía Morinaga, causando diarrea, fiebre y leucemia en 12.000 niños, 130 de los cuales murieron. En la ciudad de Minamata en la Prefectura de Kumamoto, fueron vertidas grandes cantidades de mercurio en aguas pesqueras locales por la Coorporación Chisso que produjo muerte y enfermedades progresivas degenerativas en gran parte de los residentes de esa localidad. Para calmar los ánimos, el Partido Democrático Liberal pasó al Parlamento ( Dieta) la Ley de medidas básicas de protección ambiental en 1970.


Política Exterior: Dirigida a 3 objetivos: 1 - Dependencia estratégica de los EEUU e interdependencia económica con su nuevo aliado en el Pacífico.

2 - Mejorar las relaciones con sus vecinos asiáticos.

Con China: En 1949 reconoció Taiwan como el régimen oficial de China pero en 1972 reconoció al Pdo. Comunista Chino de la RPCH como el único gobierno legal chino y en 1978 firmó con la RPCH el Tratado de Paz y Amistad.

Con Corea del Sur: Firmo un tratado en 1965.


Con la ex URSS: firmó en 1956, finalizando el Estado de Guerra reinante desde 1945 y restableciendo las relaciones diplomáticas.

3 – Dentro de las limitaciones impuestas por el Sistema de San Francisco, Japón busca separar la política del comercio en la medida de lo posible, para que poder convertirse en “un amigo comercial” en el mundo. Hasta el momento esto era un gran problema tras la escalada y el surplús comercial japonés que dio lugar a cargos por competencia desleal. Alem Occ, GB, Canadá Francia e Italia, se contaban dentro de los 10 Top Partners y EEUU por mucho, a la cabeza .

Tras la caida del Muro de Berlín en  1989 y el desmembramiento de la URSS en Diciembre de 1991, hay quienes sugieren en Japón que el Sistema de San Francisco es anacrónico y deben liberarse de EEUU y otros, por el contrario, que Japón debería permanecer junto a EEUU. Hay quienes afirman también, que Japón debería contribuir al la Seguridad Global participando en misiones internacionales para mantener la estabilidad reinterpretando el Artículo 9 de la Constitución Mc Carthur.


Notas: 1- Esta entrada está basada en la obra del historiador James Mc Clain, “Japan: A Modern History”, Norton Ed, London, 2002

2- Con respecto a la discriminación femenina dicen Hane y Perez (2009, P. 442 y 443): Es llamativa en el mundo empresarial. Las mujeres muy dificilmente pueden acceder a los altos mandos. A pesar de eso, en 1980 algunas mujeres lo lograron. La mayoría de ellas son contratadas como empleadas de oficina, de las cuales se espera que sirvan café a los jefes y se ocupen de hacer los trámites. En 1980 había una sola profesora universitaria en la Universidad de Tokio. En 1985 El Parlamento (Dieta) pasó la Ley de Igualdad de Oportunidades Laborales que entró en vigor al año siguiente.



En 1914 el 86% de mujeres trabajadoras lo hacían en las fábricas textiles. En 1990 el 37,9% de los trabajadores en industrias mayores (de acero, automotor, electrónica etc), son mujeres (Los autores citan aquí al Japan´s Almanac de 1993 P. 82) y consideran que aproximadamente en Japón el 50 % de la fuerza total laboral es de mujeres.


Foto: Tomada por un familiar mio que desea permanecer anónimo y que estuvo en Japón de visita hace un par de años.

La tercera y última entrada este sábado.


18 comments:

Hada Saltarina said...

Muy interesante este artículo; luego leo el otro. Parece por tanto que la evolución de Japón, es de manera resumida y muy rápida la experimentada por los llamados países occidentales. En fin, habría que pararse a pensar y ver que quizá actuamos con demasiada celeridad sin dar tiempo a que los cambios vayan mostrando todas sus caras y no sólo aquellas que nos seducen en principio.

Besos

José Antonio del Pozo said...

Hola, Myr, los shitamashis reúnen un cúmulo de virtudes cívicas admirables en la onda de lo que Weber perfiló como la disposición psíquica propicia al desarrollo del espíritu capitalista, ¿no?
Viste lo que me ocurrió la otra mañana? Porque fue también muy virtuoso, es decir, muy shitamashi.
Saludos blogueros

Pedro Ojeda Escudero said...

Me ha gustado especialmente tu análisis con datos sobre la situación de la mujer en Japón, un tema que me intriga con mis conversaciones con los alumnos japoneses que vienen a las universidades españolas.
Besos.

Javier said...

Leí las dos entradas seguidas.
Profunda e interesante visión de un país.
No hay mucho más que decir, todo está en tus dos estudios.

Saludos.

Ricardo Marin said...

Japon un país extraordinario y una cultura espectacular.

Mar said...

Es una maravilla que traigas estas reflexiones sobre Japón.

Siempre he dicho que son un ejemplo a seguir y, como yo, creo que piensan muchas personas.

Esperaré al Sábado y te leeré.

Es interesantísimo todo lo que escribes, Myriam.

Besos grandes.

Sor.Cecilia Codina Masachs said...

Pues esta monja agradece tu análisis tan completo, ya que ignoraba muchos aspectos de la situación de este país
Gracias
Te dejo mi ternura
Sor.Cecilia

Fernando López said...

Magnífica exposición que complementa tu anterior entrada. Después de leerlo, cualquier persona entenderá más porque los japoneses son como son y como piensan. Es muy necesario saber las particularidades de cada pueblo para si no comprenderlo si entenderlo.

Un beso y feliz fin de

Unknown said...

Un análisis muy cierto y muy beien realizado que presentas en forma clara.

Personalmente me deja pensando... y mucho.

Gracias por compartirlo.

Dejo mi Huella
Paso a dejar un saludo
colmado de sonrisas
con perfume a rosas,
y con sabor a ayeres
en una calma de paz
y cultivo en ceremonia
sigilosa y sacra
la amistad verdadera.

Paso a dejar mi huella
una vez mas en tantas
con la misma intensidad
de mis humildes decires
a puro sentir sentir
con mi alma en la mano
perfumados con rosas
cosechadas con sentires.

E invito a pasar por mis blogs y retirar los premios y regalos dejados en ellos.
En esta oportunidad pasar por:

www.panconsusurros.blogspot.com

y de ahí seguir al blog que se menciona y así sucesivamente porque los nuevos posts están relacionados, al ir a cada uno retiren lo dejado.
Abrazos y cariños les espera en este paseo.
Un cariño enorme y mi paz dejo
Marita García

Anonymous said...

Myr!!! Vuelvo en otro momento a leer con mas detenimiento... promise!! pero como verás, estoy e la oficina y puedo llegar!!

un beso

Merche Pallarés said...

Querida Myriam, volveré con calma a leer tu, seguro, que muy interesante análisis de la situación japonesa. Ahora, sinceramente, no tengo tiempo; sin embargo, quería que supieses que estoy aquí. Besotes, M.

Abejita de la Vega said...

Alos españoles nos horroriza una sociedad como la japonesa. Y a las españolas, no digamos.

Muy buen estudio, Myriam.

Besos

S said...

Me quedo con la duda (esto poco o nada tiene que ver con el post), Myriam, de saber si es o no es usted sionista. Es simple curiosidad; espero que por ello no se sienta usted molesta.

Saludos.

Myriam said...

WUNDEMAR: Bienvenido a mi casa. Tiene razón, su pregunta no está relacionada con el contenido de la entrada, pero para satisfacer su curiosidad: no, no lo soy. En mi perfil está claramente definida mi ideología que se basa en el respeto hacia todos los habitantes del planeta y su derecho a existir y a interactuar en un clima de entendimiento mutuo y con la menor cantidad de prejuicios posible.

Un saludo cordial.


A TODOS: gracias y abrazos

Asun said...

Sin duda hay muchas cosas a admirar en los japoneses, pero yo, qué quieres que te diga, esa entrega en cuerpo y alma a la empresa a costa de su vida personal, esa sumisión y el papel que se le asigna a la mujer... como que no va conmigo.

Hace un tiempo vi un documental sobre matrimonios japoneses donde se reflejaba que después que el marido se jubilaba era cuando realmente vivía en su casa. La convivencia era imposible porque no se soportaban y a pesar de llevar casados un montón de años las parejas eran auténticas desconocidas.

Besos

S said...

Le agradezco de corazón su respuesta, Myriam. Su autodefinición moral la deja a usted en un sitio más que bueno.

Encantado de volver a visitar su web. Esta vez sí diré algo sobre su serie de posts acerca del País del Sol Naciente. Tengo la absoluta convicción de que cuanto antes cese la tutela y el control permanentes del Imperio usamericano sobre el Estado nipón, más libre, soberano y digno será el pueblo japonés, harto en proporción creciente de tantos y tantos líderes títeres que los han gobernado desde 1946.

Durante años, nos han enseñado en las universidades occidentales que el capitalismo renano-"made in Japan" era mucho más humano y defendible que el neoliberal. Pero, con el tiempo, he llegado a la conclusión de que el menos bueno de los socialismos será en cualquier caso preferible a la forma menos perversa de explotación del hombre por el hombre.

Reciba desde Andalucía, señora, mi más cordial saludo. Por hoy no me extiendo más.

Paco Cuesta said...

De la pormenorizada descripción destacaría la necesidad en España de tecnificar el campo como única salida posible.

MIMOSA said...

Después de este análisis tan exhaustivo, los japoneses deberían plantearse poner en una balanza los pros y los contra de esa evolución denodada en la que han estado inmersos tantos años, algo se les perdió por el camino, como a tantos otros que hemos o intentamos evolucionar. Parece que no rige la simbiosis entre el progreso y lo humano, entre la razón y el ser.
Nos vemos en la siguiente entrega.
Besos Myriam!