Wednesday, April 30, 2014

Me despido con este maravilloso campo de amapolas


                                                                   ¡Hasta la vuelta!
                                             (Estaré viajando, amigos, toca de nuevo).
     Abrazos a todos y
ahora una salsita para que no se me pongan tristes.
                                         (Espero que me extrañen aunque sea un poquitín :-))




Y  también, esta belleza musical para que refresquen y serenen vuestros espíritus:


                                                 (Gracias, Cris.)


Nota:   Serigrafía  de Yuri Dupond (1961-)  nacido en Ucrania y desde 1996 radicado en Israel. Egresado del Colegio de Artes y de la Academia de Dibujo  de Krakow.  Musica: Gabino Pampini, salsa,  "Cuando florezcan las amapolas" y AIKYO "Cajita de música".



                                                                Esta es mi maleta...
                                                            



                                                    
                                          ....e  questo è il mio mezzo di trasporto.
     ciao...  a rivederci!!!! 


Wednesday, April 23, 2014

Enlatados los padres de Juan Bobo, ahogados los burladores burlados y fundación de un nuevo pueblo




-Te dije, Felipe, que el niño era bobo.
- ¡De bobo nada!, Fabiola,  el niño es obediente y muy generoso; te hizo caso, además matando al buey gordo,  dio merienda al pueblo entero y  además, habilidoso, vendió las pieles, nos trajo buena pasta y...
- Pero bien que los del pueblo se rieron de él, apodáronle más que Bobo, real Bobazo (aunque comieran gustosos del buey, cierto es). Obediente, sí Felipe, lo reconozco,  el niño recordó y puso en práctica mis dos sabios preceptos (modestia aparte): 1) no dormir en vereda, por eso acampó a campo profundo 2) no despreciar lo que a la mano le viniera, por eso agarró al cuervo que le picoteó los cueros del buey que a vender llevaba.
-  En la Ciudad vendió la piel a buen precio, ¡los del pueblo no pudieron!. Incluso vendió el cuervo so gran adivinador, para eso ingenio hay que tener, ¡gran ingenio -no negarás, Fabiola-  que tiene  nuestro Juanillo!. ¿A qué sí?
-  Verdad, pero los vecinos se enojaron prendiendo fuego al pajar. Y los posaderos cazando gatos puede que estén para des-ojarlos sin piedad ¡qué crueldad!. Te dije, Felipe, que el niño era bobo.
- Vendió las cenizas a buen precio aun siendo verano, ¡los del pueblo no pudieron, caray! ¡qué terca eres, mujer! y buena pasta a casa nos trajo el chico.
-Verdad, los vecinos se enojaron, en un saco lo metieron, te dije y les dije que mi hijo tonto era.
- Incluso consiguió carneros del buen pastor que tomó su lugar en el talego. ¡Míralo, míralo!, ahí va  cantando mientras los del pueblo se van ahogando, convencidos de que en  el fondo del río rebaño de cabras y ovejas hay.
- Sí, Felipe, es cierto, todo lo que dices es cierto, no lo puedo negar, pero ahora ¿qué hacemos?  por que el niño le ha tomado el gusto a eso de la mercadotecnia y  nos ha puesto a vender por sardinas enlatadas ¿Qué tal?  Te lo dije, Felipe, nuestro niño era,  es y será bobo.    Así lo he etiquetado como buena madre que soy y  así lo han etiquetado  los vecinos del  pueblo, porque  en todo pueblo siempre  hay un bobo y nuestro Juanillo se lleva la gran cucarda.
-  Si por sardinas nos vende, ¡seguro que hace buen precio, digno hijo mio es nuestro querido Juanillo!. Orgullo de padre siento, de pecho henchido casi en la lata no quepo, pero estoy en mi aceite de oliva, extra virgen, chapoteando de contento.
-  Y entonces...¿qué haremos mi buen Felipe, mi tierno esposo, ya que a jauja observo que  te lo estás  tomando?... Además, ¡huele, huele! ¿acaso no tienes ningún olfato?  porque yo sí, ¡¡estoy empezando a oler a perfume rancio de  pescado!!....... ¡y mis piernazas macizas se me están  entumeciendo!...(menos mal que al menos las tetas las tengo al aire).
- ¡Ay! Fabiola, mujer mía, ármate de paciencia y aguanta, por Dios bendito y la Santa Escapularia. Dime, ¿ es que no tienes  imaginación alguna? ¡pues fundar el pueblo de las sardinas felices, eso es lo que haremos! ¡¿no ves que nos quedamos sin mala gente -todos esos personajes burladores burlados, feos, envidiosos y suprémamente tontos-   que se reían día sí y noche también de nuestro hijo querido  que ha demostrado tener una gran inventiva, que buena pasta a casa nos ha traído, que obediente contigo ha sido?!.

Nota: Crónica dialogada de la fundación de Sardinolandia Feliche en la Era acuático-draconiana de Psicis, del Siglo XXII y gustosa contribución a la lectura colectiva virtual que hacemos bajo la conducción del inigualable profesor Don Pedro Ojeda, desde su blog La Acequia, el mismo que es capaz de hacernos aprender y  deleitar con la lectura de hasta una guía telefónica, (como tan acertadamente  ha dicho una de mis compañeras del grupo).  ©  Myriam Goldenberg

                                                                  
                                                                    ¡Feliz día del Libro (hoy y siempre), Feliz Sant Jordi!


Monday, April 21, 2014

Hay veces que la vida


nos muestra el culo

                                                                     ¡Ánimo!



Saturday, April 19, 2014

Y aquí les presento al simpático cuarteto alemán Salut Salon




                                                                                    (Gracias Catalina)

En los años ochenta se conocieron en la escuela en Hamburgo  las dos violinistas Angelika Bachmann e Iris Siegfried , por entonces tenían once años y tocaban en la orquesta de la escuela, luego incorporaron a la pianista Ann Monika von  Twardowski  y a la celista Sonia Lena Shmidt.




Friday, April 18, 2014

Adiós Gabriel García Marquez: Requiescat in pace .....et lux

Nos ha dejado  Gabriel García Márquez...... vuelvo aquí a publicar este humilde homenaje, que  el año pasado publiqué en este espacio cuando ya sabíamos que le quedaba muy poco de vida, enriquecido por vuestros comentarios.  Nos queda su legado y su recuerdo, siempre hay necios -es cierto- que no valoran el legado dejado por quienes nos han precedido, pero, por suerte, no son muchos, siendo que la mayoría somos agradecidos con la herencia recibida que hace a nuestro acervo cultural.




                                                                  CIEN AÑOS

Atroz  el dolor de las entrañas,
al rasgar del cuchillo,  las vísceras
sangrantes exudan sus hedores.
La mueca de  la cara en pantomima
 queda, crispados van los labios;
 las cuencas vacías en los ojos.
Sobre un tinglado en ruinas un gato
maúllale a la luna que como un queso
 redonda, en lo alto, brilla pálida y serena.
El cementerio está cerrado y calla;
las ánimas en huelga, duermen.
El reloj de la torre  no da la hora;
la herrumbre ha atacado a sus agujas.
El llanto se ahoga en polvo, soterrado,
hasta quedar,  completo, en sombras.
Hojas secas y arena lo cubren todo.
El viento arrecia, la tempestad aflora.
Yermo, el páramo desierto, seco.
Yerma la ciudad, hundida, sola.
Apílanse ruinas y huesos en estrato,
donde no hay olvido, mas sólo
enterramiento. Hasta el dolor
hendióse en el viejo zaguán.
Polvo y arena. Viento y agua.
Las hojas secas levantan  vuelo,
lavadas por la lluvia generosa,
que limpia cae del Cielo ahora.
Cien años han pasado. Cien años
y la soledad impávida,  golpea.


                                                                                                (A Gabriel García Marquez)




21 comments:

ANTIQVA said...
Ojala sea todo falso, y esa soledad nunca nos golpee...

Un abrazo, amiga
Myriam said...
ANTIQVA: yo sigo disfrutando de París y de Eva. Esta entrada la tenía programada y es sobre este tema en recuerdo de la lectura de "Cien años de Soledad" de García Márquez que leí de muy joven, en una época dolorosa y su libro evocó en mí, entonces, estos sentimientos expresados en este poema. Razón por la cual, cuando hubo personas que propusieron esta lectura para el Club de lectura de La Acequia, yo me negué rotundamente a volver sobre este libro. Pero quise compartir ésto con Uds ahora.

Un abrazo, amigo
virgi said...
No conocía a este García Márquez poeta. Sus 100 años lo leí y releí...hasta me sabía el famoso principio de las piedras del río!!!
Un abrazo, me alegra mucho que estés con Eva, DISFRUTEN!!!
LA ZARZAMORA said...
Qué poemazo te has mandado, Myr.
Al final vas a lograr gracias a ésta, tu poesía, que me guste Cien años de soledad.

Besos, poeta.

P.S. No me cansaré de decírtelo nunca, deberías de escribir más poesía.
Genín said...
Se me ha quedado la piel de gallina leyendo este impactante poema...
Un beso gordo para Eva y otro para ti, seguro que estarán disfrutando mucho, con Eva no hay mas remedio :))
Besos y salud
Kety said...
Gracias que compartirlo. Hermoso poema.
No hay duda que el tiempo serena los sentimientos.

Disfruta de ese viaje.

Besos
yeste lima said...
Extraordinario homenaje a Gabriel García Márquez.

Tengoque volver a leerlo, me pasó como a ti, hace ya mucho que lo hice y merece ya un nuevo repaso.

Besos apretaos.
Taty Cascada said...
Muy buen poema Myriam, te desenvuelves con habilidad por los versos. Fluyes, transmites y dejas un algo en el pensamiento.
Inmejorable homenaje a un grande como es García Márquez.
Un abrazo.
Paco Cuesta said...
A pesar del dolor, bien merece el homenaje.
Besos
Pedro Ojeda Escudero said...
Bonito homenaje. Pasarán otros cien años y García Márquez seguirá siendo una lectura necesaria.
Besos.
De barro y luz said...
Inmenso poema!!!!
Cuando el tiempo se quede solo, nos llorará.


Bss
manouche said...
"Cien anos de soledad" obra maestra !
TORO SALVAJE said...
Cuando leí Cien años de soledad mi vida cambió, fue como descubrir otro mundo que no había visto.

Besos.
Abejita de la Vega said...
"Cien años de soledad" es un gran libro. Pero los libros, por muy buenos que sean, te pillan a veces en mal momento y recuerdas el libro y las circunstancias de la lectura. Me pasó...

Descubro contigo al poeta García Márquez.

Feliz estancia en París.
Katy Sánchez said...
Leí el libro y es impresionante. Me encanta este escritor. Se pueden mascar su letras y el sentimiento que desprenden. Buen finde
Bss
Myriam said...
HOLA A TODOS: Gracias por vuestras cariñosas palabras y gracias por unirse a este homenaje. Abrazos

VIRGI y ABEJITA: este poema lo escribí yo en homenaje a GGM y que hayan creído que un escritor de su talla lo escribió me llena de orgullo. Besos a las dos.
Aristos Veyrud said...
Toda falta de amor tiene como consecuencia la soledad y su lucha contra la soledad. Lucha que construye y da forma a todos unos personajes, a sus pueblos y a su alma. Una radiografía de la soledad es el primer paso para darnos cuenta que el amor es más que posible. Aunque el libro está escrito desde el sincretismo mitológico, folclórico y desde costumbres de una región específica de Latinoamérica, sus temas son universales en el espíritu de la humanidad. Por ello es un tema siempre exquisito en cualquier tertulia, conversación o exposición. Y por ello también es un punto sólido en la defensa y desarrollo de la lengua hispánica, preocupación fundamental de todos los escritores iberoamericanos.
El principio de tu poema me recordó a "Crónica de una muerte anunciada".
Me gustó este homenaje lírico no sólo porque soy uno de los millones de garcíamarquianos, si no también por el dominio que haces del arte lírico.
Besos Poeta!!!
Pamisola said...
Una evocación muy sentida.
Gracias por compartirlo, Myriam.

Enhorabuena por el viaje y que estás disfrutando a tope.

Abrazos
Fernando Lopez Fernandez said...
Genial homenaje a García Márquez. Sin duda uno de los grandes. Muy bonito Myriam
Abejita de la Vega said...
No leí la A. Sí que me extrañó porque a Gabo no lo veo yo muy poético.

Besos
Myriam said...
ABEJITA; no importa, no importa, pero si me pusiste muy contenta. Besos

Wednesday, April 16, 2014

De tortugas, cuentos y tangos



-¡Por fin libre de ese puto Nro 427! que en mala hora ecce homo me escribió en la espalda... flor de empacho con los 427 pasteles que me tuve que comer para no ser descortés en el te de señoritas... ¡hip! ¡Por fin, bien bañadita con el agua del arroyo, ahora planeando por la alcantarilla!... ¡Ja!  cada vez que recuerdo a ese estúpido Noe con sus "Cucurú de pino, /y debajo del cucurucú un meee"..... me meo de la  risa, si supiera que ahora soy experta en windsurf.... ¡Ojalá me viera!  ¡Nooooé, Nooooéeeeee!



_  ¡Ahhh, Porca Madonna,  al fin te encuentro, Dulce mía!, ¿Meeeeeeee querés decir che,  cucurú ji, ji, que cuerno hacés ahí, colgada de esas piedras?.....


...¿eh? ¿Sos sorda o te hacés, che?



-Vale, vale aquí vengo volando mi quejumbroso amigo todavía algo mojada, ábreme tus brazos, que me abalanzo a ti...qué ¿no me recibes en tus brazos?....

.
........... bueno, bueno, ya, ya estoy llegando, paso a paso...



- Vamos, cúcurú en pino/y debajo del cücurú un meeeee/ Con el tingulí, tingulé, che.. dale, venite  a bailar conmigo  un tango bien sonado con la voz del Gran Carlos Gardel.... ¿Te acordás che, cuando lo acompañamos  en su gira por Colombia....Mirá que le dije que no metiera tanta cosa en  el F 31 de Saco,...... pero no, que va... tenía que llevar todos  los carretes de películas...y..... meta a meter cajas y más cajas.... Snif, Snif...¡qué pesado que estaba el avión! y no sólo eso, encima, con fuerte viento de cola y de costado... el piloto Samper perdió el control de la aeronave que se estrelló contra esa otra F11 de Scadta, creo que era ....y.... ¡BUM!  nunca llegó a Cali....¡pobre hombre!.

- Sí,  Sí, fue un ¡BUM! muy grande, y mucho humo y fuego.... ¡ay!, que me ahogo de sólo recordarlo..... Kof, kof....compadre no llores, amigo,  ¿recuerdas la última actuación de él  por la radio  de Bogotá en el programa "la Voz de Victor" el 23 de Junio de 1935? es que me viene a la memoria  lo que   el Zorzal Criollo dijo:  "Antes de cantar mi última canción, quiero decir que he sentido grandes emociones en Colombia. Gracias por su amabilidad tanta. Encuentro en las sonrisas de los niños, las miradas de las mujeres y la bondad de los colombianos un cariñoso afecto para mí. Me voy con la impresión de quedarme dentro del corazón de los bogotanos. Voy a ver a “mi vieja”, pronto. No sé si volveré, porque el hombre propone y Dios dispone. Pero es tal el encanto de esta tierra que me recibió y me despide como si fuera su hijo propio, que no puedo deciros adiós, sino hasta siempre”. 

- Eso mismo, sí, así dijo...... y... snif, snif... después cantó en la radio su último tango: "Tomo y Obligo"..... ¿cómo olvidarlo? al día siguiente en Medellín tuvo la cita con La Parca, me ha agarrado un ataque de nostalgia, Dulce. Dale, dale... Dulce,  preparáte ché,  ¿estás lista? dale....Bailá conmigo Dulce, amiga,  a la memoria del Gran Carlos Gardel.. un, dos, tres, vamos...

-Tá bien. Noé, bailo, bailo,  contigo,  si te dejas con esa tonta  tonadita del diluvio... ¿promise?





Y desde ese día, Noe y Dulce, no han podido dejar de bailar tango.... cada noche en que abandonan sus ropajes  de tortugas, cada noche, los doce meses del año, bailan los tangos de Gardel,  mientras, Rosa-fría patina en la Luna cuando duerme y los Osos poetas,  bueno, él oso poeta, se baja de su cartelera a buscar a su novia pelinegra,  ojizarca en un afán de románticos amores. 




Pero el  pobre Oso que va a encontrar a la corza.... si la corza, solo bebe los vientos por Gardel, el mismo  por quien doblan las Campanas y bailan las tortugas.


Contribución a la lectura colectiva virtual que hacemos bajo la conducción de Pedro Ojeda desde su blog La Acequia.   ©  Myriam Goldenberg


Nota:  Todas las fotos son de Internet (gracias). Dedico esta entrada a la memoria de Carlos Gardel (11 December 1890 – 24 June 1935)